Una empresa de Canning, líder en piscinas del alta gama explica, explica por qué tener una pileta de diseño no es más caro y tiene un valor agregado. Recomienda construirla antes de la temporada y da unos tips a tener en cuenta
Desde que Rúben Arrúa Benitez construyó su primera piscina hasta hoy, pasaron más de 35 años, pero no fue hasta 1990 cuando comienza a formar una pequeña empresa con marca propia.
Steven Piscinas tomó su forma definitiva en 1994, cuando Rubén y su esposa Norma Coronel, se propusieron ser la empresa líder en el mercado de diseño y construcción de piscinas.
Desde entonces, desarrollaron más de 2000 piletas en zonas urbanas, barrios cerrados, clubes de campo, espacios deportivos, sociales y turísticos de todo el país.

Se caracterizan por la funcionalidad del diseño, con construcción y equipamiento de primera calidad y detalles de categoría.
“Lo que nos distingue es nuestra pasión por el diseño: abordamos cada piscina como una obra única, teniendo en cuenta los usos y costumbres de sus futuros propietarios, las características del terreno y la implantación de la vivienda principal” cuenta Ruben Arrúa quién da personalmente el visto bueno final a cada uno de los proyectos que pasan por su empresa.
El resultado son piscinas de diseño exclusivo, que se convierten en un ambiente más de la casa. Con líneas rectas, curvas, elípticas, irregulares, pisicnas naturales o minimalistas, no diseñamos una pileta igual a la otra.
“Todos pueden tener una pileta Steven”, asegura. “Una pileta no es más cara porque tiene diseño. Eso en un valor agregado. Además, nuestras piletas standard están construidas y equipadas con productos de misma calidad y tecnología que nuestras piscinas premium” asegura mientras explica que el momento ideal para construir una pileta es durante la temporada baja. Además de conseguir mejores costos, el propietario de asegura de llegar a la primavera / verano con el entorno parquizado.
“ Para garantizar los tiempos y plazos de entrega, contamos con equipos de personal idóneo, tecnología de última generación y una flota propia de vehículos, maquinarias para movimiento de suelo y hormigón proyectado” continúa.
“Somos una empresa dinámica, en permanente crecimiento y evolución, que nos permite adaptarnos a las nuevas exigencias del mercado”
Para tener en cuenta
- La implantación de la pileta: siempre en función del sol para optimizar las horas de uso. También que no haya mucha vegetación que genere sociedad cerca.
- La vinculación con la vivienda: ya no se estila la pileta al fondo del terreno, si no que la piscina se incluye cómo un espacio más de la casa
- Los usos y costumbres de los propietarios: un aspecto fundamental para proyectar la pileta. Si tiene hijos o nietos pequeños, si tienen mucha vida social y la pileta va a ser el eje de las reuniones, si hay familiares mayores o discapacitados, etc.. Todo esto influye en las características y accesorios de la pileta.
- Climatización y automatización: permiten optimizar el uso de la pileta durante los meses más frescos. Añadir un cerramiento telescópico además, puede hacer que la pileta se utilice todo el año.
- Cercos perimetrales: son obligatorios en casi todos los barrios cerrados y recomendables en las viviendas particulares (sobre todo si hay niños o mascotas) Pueden ser fijos de vidrio templado y acero inoxidable, de madera y y de alambre. También hay en el mercado cercos removibles.
- Solados y sector de playa húmeda: por lo general es mayor el tiempo que uno pasa fuera del agua, por eso el solado cobra mayor importancia. Seco o húmedo, es el sector en el que los niños juegan, los adultos toman sol o utilizan como espacio para comer o tomar algo al lado de la pileta.
- Mantenimiento: cuidar la pileta durante todo el año es mucho más que una cuestión estética. Se trata de conciencia ecológica: el agua es un recurso fundamental !
¡Comparte la noticia con tus amigos!