1 de Mayo en cuarentena
hace 41 meses.

Cuáles podrían ser las consecuencias de la pandemia en el mercado laboral? La OIT pronostica un escenario poco alentador. Las mujeres entre los sectores más vulnerables


Hoy se celebra en todo el mundo el Día del Trabajador. Será una celebración distinta, en un mundo amenazado por una pandemia, con fronteras cerradas y calles vacías. Sin marchas, el reclamo este año toma un cariz particular.  El aislamiento social tiene una consecuencia inmediata en el mercado laboral. Estas consecuencias se ven en todos los países, aún en los que dilataron la decisión y los que la situación socioeconómica es mejor que la nuestra, pero en Argentina las proyecciones son muy poco alentadoras. 

 

Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo, la crisis provocada por el coronavirus podría dejar un saldo de 180.000 personas que perderían su empleo. Si el PBI cae 3 puntos el saldo podría llegar a 340.000 nuevos desempleados. 

 

El informe (elaborado por Cristoph Ernst y Elva López Mourelo, de la OIT), expresa que ““Mujeres, trabajadores informales y monotributistas, entre otros, enfrentan mayores riesgos de perder su empleo y de sufrir el deterioro en la calidad de sus condiciones laborales”


  • Más de un millón de personas (mayoritariamente mujeres) trabajan en el servicio doméstico y el 75 % no estan registradas. 
  • Los rubros más afectados directamente son turismo, hotelería, restaurantes y los trabajadores informales de todos los sectores. Sobre todo aquellos cuyas tareas son incompatibles con el trabajo a distancia. 
  • Los trabajadores informales, además, no están cubiertos con ningun tipo de protección que los respalde durante la pandemia, ni después. 
  • Eso mismo pasa con los monotributistas y trabajadores independientes que no estan cubiertos por seguros de desempleo, coberturas por enfermedad, lucros cesantes, etc.


  • Por último, para todos los sigan o se reinserten en el mercado laboral el escenario es incierto. Si el mundo estaba asistiendo a cambios radicales con respecto al trabajo, esta situación pareciera haberlos acelerado. Desde las profesiones más tradicionales hasta los nuevos oficios, todos han tenido que modificar de un día para el otro las condiciones y modos de trabajo. La capacidad de adaptación y la creatividad se convirtieron en valores fundamentales a la hora de hacerle frente a la crisis.

¡Comparte la noticia con tus amigos!



Comunicate con nosotros