En la Semana del Parto Respetado, un repaso por los derechos de la madre y el bebé, y qué pasa en estas circunstancias especiales.
Del 17 al 23 de mayo se lleva adelante la Semana del Parto Respetado, instaurada en el 2004 con la finalidad de crear conciencia sobre los derechos de la madre y el bebé como protagonistas del parto, sus momentos previos y posteriores.
Cuales son los diez derechos principales de las mujeres embarazadas?
El lema de este año es “Mi decisión debe ser respetada”.
Paradógicamente, este año, muchas de esas decisiones no están pudiendo ser respetadas, pero en este caso no por causas atribuíbles a la violencia obstétrica si no por la especial ciurcunstancia que nos toca vivir.
En medio de la pandemia mundial por el coronavirus, casi todos los hospitales del mundo han modificado sus protocolos de parto. Muchos de ellos no permiten al acceso de acompañantes por cuestiones de estricta seguridad. En el caso de madres que hayan dado positivo de Covid-19, los protocolos exigen mantenerlas separadas de sus bebés.
Desde las distintas asociaciones que bergan por un parto respetado, si bien reconocen que las circunstancias son excepcionales, exigen que debería adecuarse un prootocolo que permita cumplir con las normas de segurirad y a su vez con la Ley de Parto Respetado Argentina es uno de los poco países que la tiene. Es la ley 25.929, sancionada en el 2004 pero recién reglamentada en el 2015. Contempla los derechos durante el embarazo, trabajo de parto, parto, y post parto, no solo de las madres, si no también de los recién nacidos y sus familias, respetando sus particularidades de raza, religión, nacionalidad y haciendo énfasis en la información y acompañamiento profesional para la toma de decisiones.
¡Comparte la noticia con tus amigos!