El orgullo hecho bandera
hace 41 meses.

Ex militar y defensor de los derechos de las minorías, el creador de la bandera gay cosió a mano las primeras franjas de tela multicolor en 1975. Al principio fueron ocho colores, después quedaron seis. La bandera original está en el MOMA de New York y sus colores ondean por todo el mundo.


En 1975 Gilbert Baker tenia 25 años y había decidido abandonar el ejército para radicarse en San Francisco, en pleno apogeo de los reclamos por los derechos civiles de las mujeres, los afroamericanos y la reivindicación de la homosexualidad. 

Comenzó a diseñar pancartas y banderas para distintos colectivos y así conoció al político y activista por los derechos LGTB Harvey Milk.

Fue él quien le pidió crear una bandera para el desfile de Junio de 1975, con la intención de abandonar el tradicional triángulo rosa que se utilizaba como símbolo de los colectivos gay (que devenía del distintivo con que los nazis marcaban a los homosexuales en los campos) 

Baker cosió a mano las ocho franjas horizontales de colores, inspirado en la canción Over The Raimbow. Cada color tenía un significado. 

El 27 de noviembre de 1978, Harvey Milk es asesinado y las marchas se extendieron como una reguero por todo el país. La bandera fue adoptada como el símbolo de la comunidad LGTB de todo el mundo. 

Al año siguiente, Baker quitó el rosa de la paleta de colores por la imposibilidad de conseguir tela del tono exacto al que él había diseñado. Y también quitó el turquesa porque necesitaba colores pares para colocar una bandera gigante partida exactamente por la mitad en una calle del distrito Castro de San Francisco. Desde entonces, la insignia tiene seis colores. La bandera original fue adquirida por el MOMA de New York y es considerada un icono cultural. 

Baker falleció en 2017, a los 65 años, con toda una vida dedicada a militar por los derechos de las minorías.

El diseño que ha perdurado hasta hoy tiene seis colores. Ondea en la plaza principal del distrito Castro en forma permanente y en casi todos los balcones y ventanas de ese barrio (y de todos los barrios el mundo). La bandera se convirtió en pines, murales, remeras, gorros, bufandas, rostros pintados y cualquier manifestación visual que lo permita.  

Sus colores,que son el símbolo de la comunidad LGTBIQ de todo el mundo, fueron adoptados por los que luchan por la diversidad en todas sus formas. 


Obelisco (Buenos Aires) 

Casa del Orgullo (Constitución, Buenos Aires)


Casa LGTBI (Rosario, Santa Fé) 

¡Comparte la noticia con tus amigos!



Comunicate con nosotros