Ante el aumento de consumo de alcohol, sobre todo en jóvenes y adolescentes, se promueve una nueva ley de etiquetado claro y preciso en bebidas alcohólicas,.
Desde el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblos advierten que la última encuesta arrojó que más del 80 % de los menores de 18 años admitían haber consumido alcohol. Antes estos y otros índices cada vez más preocupantes, la Defensoría propone la modificación de la ley de prevención del alcoholismo, sancionada hace más de 24 años, (y que no contempla entre otras cosas, la publicidad en nuevos medios digitales y redes sociales)
En cierta concordancia con la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos, la idea es que el etiquetado claro llegue también a las bebidas alcohólicas.
"Según pudimos constatar en un relevamiento realizado en 2020 desde el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos, 2 de cada 10 personas que ya consumían sustancias antes de la pandemia aumentaron dicho consumo -especialmente tabaco y alcohol- durante los períodos de aislamiento y/o distanciamiento[3]." Dice Walter Martello, Defensor del Pueblo adjunto, a cargo del Observartorio. "Resulta claro que la regulación vigente en la Argentina no se ha aggiornado al impacto ocasionado por las nuevas tecnologías en lo que respecta al consumo, la promoción y la publicidad de las bebidas alcohólicas. Esta situación nos pone un paso atrás respecto a lo que sucede en otros países de América."
La propuesta también apunta a que las etiquetas incluyan iconos de fácil visualización en las leyendas sanitarias. Uno relacionado con “sin conduce, no beba” y otro que remita a las mujeres embarazadas con el mensaje: “Las embarazadas no deben beber alcohol”. Este mismo mensaje es de exhibición obligatoria en los comercios de la Provincia, a partir de la ley 11.748 y sus modificatorias que, además, prohíben la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años.
Otras leyendas con íconos o pictogramas, que deberían incluir las etiquetas de forma alternada, son:
–El consumo de alcohol en exceso disminuye la capacidad del habla con coherencia.
-El consumo de alcohol en exceso altera la coordinación y el equilibrio.
-El consumo de alcohol en exceso incrementa las conductas agresivas
-El consumo de alcohol en exceso produce enfermedad cardiovascular, diabetes y cáncer.
También es necesario modificar el slogan “Beber con moderación”. La propuesta es que en los envases se pueda leer: “EL ABUSO EN EL CONSUMO DE ALCOHOL ES NOCIVO PARA LA SALUD”. Se trata de un cambio de enunciación, que incorpora la dimensión de un problema de salud pública, como es el alcoholismo.
¡Comparte la noticia con tus amigos!