Lo había propuesto el año pasado y lo acaba de ratificar oficialmente en su 72 Asamblea. Los tratamientos y medidas de prevención serán efectivas a partir del 2022.
La OMS tiene, entre otras funciones, la de establecer una Clasificación Internacional de Enfermedades (IDC, por sus siglas en Ingles). No se actualizaba significativamente hacia 28 años. Se realizó este año y entre las nuevas patologías se incluyó la adicción a los videojuegos como un trastorno mental.
Establece a esta adicción como un "comportamiento de juego persistente o recurrente que se realiza principalmente por Internet”.
"Incluimos el desorden de jugar de forma adictiva tras analizar las pocas evidencias que tenemos y tras escuchar a un Comité Científico que sugirió incluirlo como una enfermedad que puede y debe ser tratada", explicó este lunes el director del departamento de Salud Mental y Abuso de Substancias de la OMS, Shekhar Saxena.
Cuales son los síntomas que distinguen el juego de la adicción?
- Perder el control sobre la frecuencia, la intensidad y la duración de la actividad
- Los juegos pasan a tener prioridad sobre otros intereses de la vida y actividades cotidianas
- La conducta se mantiene pese a que empieza a traer consecuencias negativas para la persona
"Si el niño, adolescente o adulto que juega lo hace sin parar y deja de salir con sus amigos, deja de hacer actividades con sus padres, se aísla, no estudia, no duerme y sólo quiere jugar, eso son signos de alerta de que podría tener un comportamiento adictivo y que tiene que buscar ayuda", señaló Saxena.
Los especialistas señalan que es una conducta que no aparece de un día para el otro y se puede prevenir. La adicción al juego tiene los parámetros de cualquier otra adicción: es un comportamiento compulsivo que tiene tener efectos perjudiciales en la vida cotidiana. Los chicos empiezan a maneifestar problemas en la escuela, falta de atención, trastornos de sueño, irritación, y dificultades en las relaciones personales.
En la Argentina, un estudio del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo Bonaerense, a cargo de Walter Martello, detectó que el 37% de los usuarios de videojuegos que fueron consultados -personas de entre 12 y 43 años- pasa entre 4 y 6 horas por día frente a la pantalla, mientras que el 51% de los usuarios juega entre dos y tres horas diarias. (El Fortnite es actualmente el juego estrella)
El Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia también destacó que, a diferencia de lo que ocurre en otros países como España, “la Argentina tiene una legislación poco abarcativa, desactualizada y totalmente insuficiente” en lo que se refiere a la regulación de videojuegos.
Esta decisión de la OMS tendrá repercursiones legales, de seguros e impactará seguramente en las obras sociales y prepagas que deberán atender esta adicción como un trastorno mental.
La industria del videojuego también acusó recibo. La Entertainment Software Association (ESA), responsables de esta industria en Estados Unidos pidió que "la industria mundial del videojuego ha pedido a la OMS y sus estados miembros la reexaminación de su decisión de incluir el Trastorno por uso de videojuegos en la undécima Clasificación Internacional de Enfermedades".
Por su lado, Microsoft (dueños de Xbox) ha sido más moderado: Dave McCarthy, jefe de operaciones de Xbox, comentó que la compañía debe evolucionar respecto a lo que ofrece: "Probablemente hemos estado más tranquilos al respecto de lo que tal vez nos gustaría estar. Debemos reconocer que hay desafíos y que sentimos una gran responsabilidad por crear espacios saludables".
¡Comparte la noticia con tus amigos!